
¿Qué es el ordenamiento territorial?
Es un estudio en el cual se analiza, organiza y regula el uso del suelo en un área determinada. Se realiza mediante la recopilación de información sobre tres factores principales: la ubicación geográfica de un estado o municipio, el entorno natural de este sitio y las diversas actividades económicas que se realizan en cada zona de este territorio.
Toda esta información se muestra de forma visual en un mapa para que pueda ser analizada de diferentes maneras. Esto lo convierte en una herramienta que se vuelve sumamente útil a la hora de tomar decisiones, o en el momento de planear el crecimiento de una ciudad, de forma ordenada y respetuosa con las diferentes actividades que realiza la gente y con las zonas naturales protegidas.
EN YUCATÁN TENEMOS NUESTRO PROPIO ORDENAMIENTO
TERRITORIAL POR ESO SOMOS UNO DE LOS ESTADOS
CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Gracias a nuestro ordenamiento territorial, podemos planificar el crecimiento de nuestras ciudades de manera inteligente y ordenada.
Nuestro ordenamiento territorial incluye estrategias de conservación que protegen nuestras áreas naturales, como cenotes, reservas ecológicas y zonas costeras.
Yucatán es una región propensa a fenómenos naturales como huracanes e inundaciones. Gracias a nuestro ordenamiento territorial nos permite identificar y gestionar estas zonas de riesgo, implementando medidas preventivas que protegen a nuestras comunidades y minimizan los daños.
Al definir claramente las zonas para actividades económicas, como la industria, el comercio y la agricultura, fomentamos un desarrollo económico equilibrado. Esto crea empleos, impulsa la economía local y mejora la calidad de vida de nuestros habitantes, todo mientras se mantiene un equilibrio con el medio ambiente.
El ordenamiento territorial de Yucatán ofrece varios beneficios para el sector inmobiliario, entre los que se incluyen:
- Seguridad Jurídica: Proporciona claridad y certeza sobre el uso del suelo, lo que reduce conflictos legales y facilita la inversión inmobiliaria.
- Planeación Eficiente: Ayuda a planificar el crecimiento urbano de manera ordenada, lo que permite el desarrollo de proyectos inmobiliarios en zonas adecuadas y con la infraestructura necesaria.
- Mejora en la Infraestructura: Promueve la construcción y mejora de infraestructura básica (agua, electricidad, carreteras), lo que incrementa el valor de las propiedades y hace más atractiva la inversión.
- Sostenibilidad Ambiental: Facilita la preservación de áreas naturales y la implementación de prácticas de construcción sostenibles, lo que atrae a compradores interesados en propiedades ecológicas.
- Atracción de Inversiones: La certeza y previsibilidad del desarrollo territorial atrae a inversionistas nacionales e internacionales, impulsando el crecimiento del sector.
- Mejora en la Calidad de Vida: Un buen ordenamiento territorial asegura un entorno urbano con servicios adecuados, espacios verdes y zonas recreativas, lo que aumenta la demanda de propiedades en esas áreas.
- Desarrollo Equilibrado: Promueve un desarrollo equilibrado entre las diferentes zonas del estado, evitando la concentración de servicios y recursos en una sola área y fomentando el crecimiento en diversas localidades.
Estos beneficios hacen que el ordenamiento territorial sea una herramienta esencial para el desarrollo y crecimiento sostenido del sector inmobiliario en Yucatán.
El ordenamiento territorial no solo es una herramienta de planificación, sino también un marco normativo que guía las acciones en una región.
- Regulación de Actividades: Los planes de ordenamiento territorial establecen zonas específicas. Por ejemplo, definen áreas residenciales, industriales, comerciales y de conservación. Esto ayuda a evitar conflictos y a garantizar un uso adecuado del suelo.
- Manifiestos de Impacto Ambiental: Cuando se planea una nueva construcción o actividad se requiere un manifiesto de impacto ambiental. Este documento evalúa cómo afectará al entorno natural y social. Si el impacto es negativo, se proponen medidas de recuperación.
- Participación Ciudadana: El proceso de ordenamiento territorial debe ser participativo. Las comunidades, expertos y autoridades locales deben colaborar para tomar decisiones informadas y equitativas.
- Resiliencia y Adaptación: Dado el cambio climático y los desastres naturales, el ordenamiento territorial también considera riesgos como inundaciones, sequías y movimientos de tierra.
- Visión a Largo Plazo: Estos documentos no solo piensan en el presente, sino también en el futuro. ¿Cómo queremos que sea nuestra ciudad o región en las próximas décadas? El ordenamiento territorial responde a esa pregunta.
En conclusión, el ordenamiento territorial es fundamental para la planificación eficiente y sostenible de nuestras ciudades en Yucatán. Gracias al ordenamiento territorial, podemos prevenir conflictos, proteger el medio ambiente y garantizar una mejor calidad de vida para todos los yucatecos. Es a través de esta planificación cuidadosa que Yucatán se destaca como un estado modelo en organización y sostenibilidad.
Redactado Por:
Biol. Alicia A. Ortega
(Cédula profesional: 12675280)