
Lo que tienes que saber sobre la PLUSVALÍA
Hoy por hoy, Mérida es una de las ciudades más atractivas para vivir en México y el mundo. Bajo este contexto, el sector Inmobiliario está haciendo bien las cosas, ya que Yucatán es una comunidad de respeto y valores, lo que hace que sea tan competitiva como ciudad.
La ciudad de Mérida se posiciona en el segundo puesto entre las ciudades donde es más favorable la apertura de empresas por sus beneficios fiscales, además de una tasa promedio de rotación de personal del 2%, en comparación con el 13% en el resto de la República Mexicana.
Según los reportes inmobiliarios de los últimos 3 años, Yucatán se encuentra entre las entidades con mayor participación de oferta residencial con el 36%. Siendo la generación “Millennial” la que realiza mayor número de búsquedas digitales sobre la misma, seguido por la generación “X” y, en tercer lugar, la generación “Z”.
Otro punto a considerar, es su atractiva posición geográfica, que favorece el comercio tanto nacional como internacional, además de colindar con otras zonas comerciales relevantes como Cancún y la Riviera Maya. Esto refuerza la plusvalía en Mérida en el sector comercial.
Hace un par de años el país tuvo un incremento económico del 0.1%, mientras que Yucatán alcanzó el 3% siendo uno de los cinco estados más destacados de la República. A pesar de la pandemia, se ha mantenido elevado en comparación, destacando por factores como seguridad y bajo costo en vivienda.
Una mirada anticipada hacia el crecimiento de la plusvalía en Mérida
Entre 2022 y 2025, se proyecta que la economía de Yucatán crecerá 3.1% como promedio anual, también por arriba del 2.2% que prevén para el país. Algunos factores del aumento de plusvalía en Mérida son los *proyectos de construcción en el sureste mexicano como lo son el Tren Maya, el aeropuerto de Tulum, el puente Lagunar y el Canal de Zaragoza, en las que se encuentran en colaboración ONU-Habitat y FONATUR para un desarrollo sostenible, inclusión social e impulsar la economía local*.
Se prevé que, una vez concluido el Tren Maya, se verá un aumento de valor en las propiedades en los estados que éste recorrerá. Hablando específicamente de las casas en Yucatán, la alza será de un 17.2% y 12.7% en departamentos. Esto beneficiará a los dueños de propiedades en zonas claves, siendo el norte de la ciudad un punto a destacar.
Algunas notas sobre la revalorización en Mérida….
“El sector inmobiliario en México y específicamente en Yucatán, es una inversión confiable gracias a su sólido sistema de financiamiento y el continuo desarrollo de infraestructura, lo cual proporciona una excelente liquidez para las oportunidades de negocio”
La ciudad de Mérida se posiciona en el segundo puesto entre las ciudades donde es más favorable la apertura de empresas por sus beneficios fiscales, además de una tasa promedio de rotación de personal del 2%, en comparación con el 13% en el resto de la República Mexicana.
En conclusión…
La plusvalía en Mérida sin duda va en ascenso. Es una ciudad en pleno crecimiento que está en proceso de alcanzar su máximo potencial, lo que la vuelve perfecta para invertir. Su moderna infraestructura ha permitido un crecimiento organizado y paulatino, una ciudad tranquila con la versatilidad de las grandes ciudades.
En los últimos años, Mérida se ha convertido en un punto de interés para importantes inversionistas. Esto se debe no solo a su rica herencia cultural, su impresionante arquitectura y su vibrante vida social, si no también a su calidad de vida sobresaliente, su crecimiento industrial y la seguridad que ofrece para las familias y las oportunidades de negocio. ¡No dejes pasar la ocasión de invertir en esta próspera ciudad!
Redaccion por: Magedla Rosas (Lider de ventas)