El tipo de suelo en Yucatán, un paisaje único

El tipo de suelo en Yucatán, un paisaje único

El estado de Yucatán, en México, alberga un paisaje kárstico (el tipo de suelo) que lo distingue de otros lugares. Este entorno tiene su origen en los arrecifes coralinos y sedimentos marinos que emergieron y formaron la roca caliza.

 

Kárstico: El tipo de suelo kárstico tiene su origen en los arrecifes coralinos y sedimentos marinos que, al exponerse a la superficie, formaron la roca caliza. Al estar hechos de este material tienen una textura porosa lo cual provoca que toda el agua se filtre hacia el subsuelo.

 

 

¿Qué características definen este tipo de suelo?

 

  1. Ausencia de Corrientes Superficiales: El proceso de filtración de la lluvia a través de la roca caliza ha dado lugar a la ausencia de ríos y arroyos en la superficie. En lugar de corrientes, encontramos cenotes, pozos naturales de agua dulce que se forman en las oquedades de la roca.
  2. Relieve Ondulado y Depresiones: El terreno kárstico de Yucatán presenta un relieve ligeramente ondulado, con planicies, depresiones y montículos. Estos últimos son elevaciones de terreno que se forman por la disolución de la roca caliza.
  3. Sistemas de Cuevas: La roca caliza, con sus diferentes grados de porosidad y dureza, ha permitido la formación de cuevas secas y húmedas. Estos complejos sistemas subterráneos son un tesoro para los espeleólogos y amantes de la exploración.
  4. Manejo Sustentable: Para aprovechar de manera responsable los recursos naturales de esta región, es crucial entender su origen, morfología y biología. El manejo adecuado incluye la extracción de roca caliza, el turismo y las actividades productivas relacionadas con el uso del agua del acuífero.

 

En resumen, el suelo kárstico de Yucatán es un testimonio geológico y un hábitat único. Su belleza y fragilidad nos invitan a preservarlo y utilizarlo de manera consciente.

 

BLGO. Alicia Ortega Asesora Inmobiliaria